Recorrido por la Ruta del Arroz e intercambio entre actores turísticos de Rocha y Treinta y Tres

26/nov/2020 por OGD

Empresarios y técnicos, acompañados por la Directora de Turismo, visitaron emprendimientos y atractivos de la Ruta del Arroz para identificar oportunidades y fortalezas de la misma. 

En el marco del proyecto “Modelo de gestión de destinos regionales en base a la articulación público privada de Rocha”, se invita a la Cámara de Treinta y Tres, referentes territoriales del Ministerio de Turismo y al Área de estudios turísticos del Centro Universitario Región Este a realizar un recorrido por cinco productos de la Ruta

Los invitados fueron recibidos por una delegación de directivos y empresarios de la Corporación Rochense de Turismo (CRT) que fueron anfitriones en el recorrido, aprovechando la instancia para entablar el diálogo y generar alianzas empresariales fuera de las fronteras departamentales. 

Aula del Arroz en Centro Cultual de Lascano, Rocha

El itinerario comenzaba en el Aula del Arroz e incorporó la reciente muestra del “Camino de los gigantes”. Allí se facilitaron una serie de fichas con información de cada uno de los sitios con el objetivo de oficiar de registro para observaciones por parte de los visitantes. 

Recorrido por Cerritos de Indios en Rocha

La Directora del Aula del Arroz, Beatriz Orrego, guió el paseo por los Cerritos de Indios relatando la historia del lugar, informando sobre el sitio arqueológico y sus características. 

Visita guiada por Casa de Campo Los Mimbres en Rocha

La siguiente parada fue en “Los Mimbres” a orillas del lago que da nombre al plato típico local con que la anfitriona y directiva de la CRT, Nery Cointinho, agasajó a los visitantes: arroz a la India Muerta. 

Visita guiada por Caseras de India Muerta en Rocha

El recorrido continuó con la visita a Caseras de India Muerta, una agroindustria familiar que se especializa en la elaboración de productos en base a frutas y hortalizas, y tiene como principal exponente al fruto butiá. Marisa y Cecilia, organizaron el conocimiento de la planta industrial siguiendo un detallado protocolo sanitario y brindaron una degustación de sus productos. 

Visita guiada a Quesería y Tambo La Faustina en Rocha

Para terminar la jornada el grupo fue recibido por Adriana y Daniel en “La Faustina”, un tambo artesanal que recientemente ha incorporado visitas guiadas. Estos dos últimos servicios también son miembros de Sabores de Rocha, integrando el grupo de productores locales aliados a los gastrónomos del destino. 

La OGD Rocha solicitó a todos los participantes respondieran una encuesta de satisfacción con la que tener insumos para potenciar la Ruta. Además, se planifica la integración del proyecto “Paisajes y pueblos arroceros” en alianza con el CURE con el que fortalecer el vínculo con Treinta y Tres, desarrollar nuevos productos turísticos y promocionarlos. 




WhatsApp