"Rocha Filma", un proyecto que promoverá la articulación entre industrias creativas y el turismo

31/ago/2020 por OGD

El proyecto "Rocha Filma" ha sido seleccionado en el Fondo de Desarrollo Territorial (FDI) del Congreso de Intendentes y la Unión Europea. El mismo busca promover la articulación entre las industrias creativas y el turismo, a través del fomento a la producción audiovisual en nuestro departamento. 

Uno de los objetivos del proyecto es posicionar Rocha como un emplazamiento de locaciones mediante la profesionalización de la producción y los servicios locales, creando mayores oportunidades tanto para nuestros profesionales como para la promoción del destino. 

En nuestro departamento el desarrollo del turismo ha sido posible gracias a la coordinación entre sectores públicos y privados que conforman la Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha. Teniendo en cuenta este antecedente es que el proyecto tiene como uno de los resultados la conformación de la Mesa de Desarrollo Audiovisual, integrada por representantes del gobierno local y los municipios, el sector privado organizado y las instituciones de formación y educación. Esta Mesa funcionará en permanente diálogo con la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU), el Ministerio de Industria Energía y Minería, DINATEL y ANDE. 

Los resultados esperados son la definición de un reglamento, la instalación de una Oficina de locaciones, la integración de una Mesa Departamental de Desarrollo Audiovisual, una Guía de locaciones y una Guía de recursos, y la creación de un fondo de estímulo para la producción audiovisual local. 

Las direcciones de Turismo, Cultura y Producción y Desarrollo de la Intendencia Departamental de Rocha han participado, desde hace varios años, en diferentes instancias de sensibilización, formación y trabajo sobre el desarrollo audiovisual y las locaciones, que han alimentado la inquietud y necesidad de trabajar la temática. Esta inquietud nace además, de la realidad de un departamento al que constantemente llegan producciones audiovisuales y en el que el sector ha crecido notablemente. Desde la recordada serie “Curro Jiménez” se han sucedido varias producciones, pero es en los últimos años que nuestro departamento está en la mira de destacados realizadores audiovisuales.  

Ejemplo de ello han sido los programas de Francis Malman para el canal gastronómico El Gourmet, la película “El pasado” del director Héctor Babencho con escenas en Cabo Polonio y la participación de Gael García Bernal, el programa documental “El Escarabajo Verde” de TV Española, diversos escenarios para el canal de la ciudad de Buenos Aires filmados en Laguna de Rocha, la Pedrera y Guardia del Monte, así como un sinfín de comerciales, cortos y videoclips nacionales y de la región. 

Esto implica un desafío y una oportunidad para el sector turístico a la hora de adecuar su oferta y sus servicios a esta industria pujante e innovadora que favorece la desestacionalización, la diversificación y el posicionamiento nacional e internacional de nuestro destino. 




WhatsApp