Desarrollo del turismo LGBT+ en Rocha, inclusión laboral y oportunidades para operadores turísticos
En la mañana del 16 de junio en el local del Centro de Empresas y Emprendedores de Rocha (CEEDRO) se llevó a cabo una actividad en coordinación con la Cámara de Comercio y Negocios LGBT del Uruguay (CCNLGBTU).
La Intendente de Rocha, Dra. Flavia Cohelo, dio inicio a la jornada a la que estaba invitada la prensa local, resaltando la agenda de derechos de la que Uruguay ha sido pionero. En su presentación expresa que los cambios que se han logrado responden a un proceso gradual, cultural, que genera un ámbito en el que “no solo podamos vacacionar en condiciones de igualdad, sino vivir en condiciones de igualdad”.
En la apertura también tuvo la palabra el Presidente de CCNLGBTU, la Directora de Turismo y la Presidenta de la Corporación Rochense de Turismo. Los tres coincidían en continuar el largo proceso de trabajo que se ha realizado durante estos años para potenciar el turismo LGBT+ en el departamento, y para ello es fundamental generar una hoja de ruta conjunta para prepararse ante la reactivación de la economía.
La CCNLGBTU se encuentra desarrollando una serie de reuniones con diferentes Intendencias y Cámaras empresariales turísticas con el fin de conformar una Comisión nacional para el desarrollo del turismo LGBT+ en nuestro país.
En esta oportunidad Adrián Russo, Presidente de la Cámara, a través de una charla virtual destinada a operadores y público en general, destaca algunas características de la comunidad LGBT+ que pueden contribuir a dinamizar el turismo interno; como ser el doble ingreso sin hijos en la mayoría de las parejas, o el mayor gasto y la mayor cantidad de viajes promedio que realizan frente a personas heterosexuales. Un dato no menor es la población auto reconocida LGBT+ en nuestro país que asciende a 280.000.
En lo que refiere a nuestro departamento, Russo resalta que la playa y la cultura son los dos atractivos más buscados, siendo Rocha destacado en ambos casos. También resalta que dentro de los servicios tienen preferencia por las visitas guiadas y grupales, y en la planificación de sus vacaciones prefieren la comodidad y la relajación, la vida social y sumergirse en la cultura local.
En su charla apuntó a sensibilizar a los operadores locales sobre la terminología, las características y el marco legal uruguayo, para que comprendan las características propias que requiere recibir a personas de la comunidad pero también contar dentro de su plantilla con personal LGBT+. Considera que es necesario crear políticas para la diversidad que contemplen la atención al público y el talento LGBT+ dentro de las empresas. Diseñar una política empresarial inclusiva y un producto orientado a la diversidad. Para ello la Cámara cuenta con el programa “Talento Diverso” junto a MIDES, Manuales de buenas prácticas inclusivas y está generando avances para aplicar la certificación empresarial “Friendly Biz”.
Uruguay es un destino amigable, seguro y respetuoso. Estar presentes en este tipo de acciones no sólo nos permite posicionar Rocha cada vez mejor, sino que nos da la posibilidad de actualizarnos e innovar como destino turístico.
Rocha apunta a diversificar su oferta y desestacionalizarse, y la comunidad LGBT+ se presenta como un segmento de mercado muy interesante para los operadores rochenses.