Recorre 240 km de costa Rocha, Uruguay. Un equipo de realizadores caminó durante días por la costa atlántica del departamento de Rocha, desde el puente (en ese entonces cortado) de la Laguna Garzón hasta el arroyo de la Barra del Chuy, en el límite natural con Brasil. En ese trayecto de 240 kilómetros, el documental La Casa 2 registra la belleza imponente y la complejidad de una de las regiones más singulares del Uruguay.
Dirigido por Pata Coche, Adrián Machado y Fabián González, este filme forma parte del proyecto Rocha Ecotrip, una iniciativa de producción independiente que promueve una mirada sensible, ecológica y poética sobre el territorio.
La Casa no contiene diálogos. Se trata de una obra visual y sonora donde la música (un verdadero viaje sensorial) y la imagen se entrelazan para transformar el caminar en una forma de contemplación y encuentro con la naturaleza. El documental fue filmado en enero de 2013 y finalizado en 2025, con fotografía de Adrián Machado y edición de Fabián González.
Durante el recorrido se registran playas vírgenes, comunidades costeras, áreas protegidas, fauna, flora, y también la tensión entre turismo, desarrollo y conservación ambiental. Se destacan lugares de enorme valor ecológico y simbólico como la Laguna de Rocha, el Cabo Polonio, la Laguna de Castillos y el Cerro Verde, todos bajo algún tipo de protección ambiental nacional o internacional.
El proyecto Rocha Ecotrip promueve la vida en armonía con la naturaleza, como gesto ecológico y performático: caminar como forma de registrar, de cuidar, de vivir el territorio.
“La caminata es el método más armónico de transitar el medio natural. Caminar también es una forma de pensar”, sostiene Adrián Machado docente, fotógrafo, diseñador gráfico, filmmaquer, quien, además de codirigir, fue el responsable de la fotografía del film. Pata Coche, docente, tallerista, artista, escritora, poeta y performer de La Paloma, concibió el recorrido, detalles de supervivencia en una performance artística, que inspiró su libro Costa de Rocha: Nuevas Leyendas. Fabián González, docente de medios audiovisuales en educación pública y artista visual, se encargó de la edición final, hilando las escenas bajo un concepto de documental poético, con fuerte contenido ecológico.
La Casa, no sólo ofrece imágenes de gran belleza: invita a reflexionar sobre el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, proponiendo una experiencia sensorial que también puede ser política. Para más información o contacto, se puede visitar el blog del proyecto: http://costaderocha.blogspot.com o escribir a: adriandroide@gmail.com