Del mar a la mesa: la autenticidad de un plato local
A las 6 de la mañana, Robert Acosta, pescador de Punta del Diablo, sale en su embarcación en busca del tesoro que más tarde será la materia prima de los cocineros. Vuelve pasadas las 3 de la tarde con lo que considera una buena carga de corvina rubia -de entre 3 y 4 kilos cada una- y algunas piezas de cazón y gatuso.
“Yo pesco lo necesario, hay que ser responsable. Le agrego valor al producto porque es fresco y lo entrego directamente a cada restaurante en el día”, expresa.
Robert distribuye personalmente su pesca porque de esa manera conoce lo que los cocineros buscan y mantiene una relación cercana con sus clientes.
La corvina blanca es apreciada en la pesca tanto deportiva como comercial por su excelente carne. Plateada en el dorso y de vientre dorado, la corvina se comunica emitiendo un ronquido, por ello también es conocida como roncadera.
El gatuso es un pequeño tiburón que habita las zonas costeras de Uruguay, Argentina y sur de Brasil. De color gris y vientre blanco, con dos aletas dorsales, este pez puede llegar a medir 1 metro y pesar unos 2 kg. Su carne es suave y sin espinas, y por ello tan utilizado entre los cocineros locales.
El cazón pertenece a la familia de los tiburones. Habita en aguas templadas en fondos de 40 a 100 metros de profundidad. Rico en proteínas, bajo en grasas y escasas espinas, este pescado es una verdadera joya de la gastronomía de nuestra costa.
Il Tano Cucina nos ofrece un plato basado en la pesca local: roll de cazón, relleno de risotto de mar acompañado de espárragos junto a una deliciosa Bagna Cauda.
Cada día son más los gastrónomos que se suman a esta red que pone en valor la producción local, de estación y responsable. Conoce los #SaboresdeRocha en los restaurantes identificados con los pizarrones Gastronomía km0.
El "Proyecto de Gastronomía Km 0" es impulsado por el Programa "Uruguay Más Cerca" de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto - Presidencia de la República Oriental del Uruguay), y llevado adelante por la Corporación Rochense de Turismo junto a las Direcciones de Turismo y Desarrollo de la Intendencia de Rocha, UDELAR/CURE Rocha, con el apoyo del MIEM; DGDR/MGAP y MINTUR.